
Medición y control para el internet industrial de las cosas (IIoT)
Para elevar la productividad y mejorar la calidad en procesos industriales, los sistemas de medición y control deben tener la capacidad de comunicarse con programas y con internet para convertir los datos en información, y así habilitar la toma de decisiones informadas. Esto es un ejemplo de Internet Industrial de las Cosas, o IIoT, por sus siglas en inglés.
Este tipo de sistemas tienen cinco componentes básicos, agrupados en los dominios de la Tecnología Operacional (OT), y la Tecnología de la Información (IT).

El primer componente son Las “Cosas”. Son los procesos, plantas, equipos y activos cuya información se requiere adquirir y procesar. Puede ser un motor de una máquina, un horno, un proceso industrial complejo, vehículos autónomos, bancos de prueba automáticos, etc.
La tecnología Operacional se refiere a los equipos y servicios necesarios para adquirir datos de “las cosas” y procesar o controlarlas localmente. Incluye los sensores para la transformación de información en señales eléctricas, y actuadores para controlar los procesos.

Por ejemplo; en el caso de una máquina o proceso industrial, la información típica requerida puede ser temperatura, presión, velocidad, vibración, voltaje, corriente, etc.
Siguiendo en el dominio de la Tecnología Operacional, los controladores, o nodos de Frontera, (Edge Nodes) son los sistemas de adquisición de datos y control que procesan y comunican la información localmente. Entonces, para controlar la velocidad de un motor mediante PID, el algoritmo corre en el controlador local, pues es necesario que sea rápido y fiable, pero el set point (velocidad deseada) será configurada desde internet, ya sea manualmente, o desde otro programa de mayor jerarquía.

Estos controladores incluyen la tecnología necesaria para comunicarse en red, y en el caso de IIoT, directamente con internet, sin necesariamente pasar por un computador local. Adicionalmente, para ampliar el concepto de IIoT a Industria 4.0, estos controladores deben poseer capacidad de procesamiento para permitir implementar algoritmos inteligencia artificial y procesamiento avanzado de datos.
El dominio de la tecnología de la Información (Information Technologies, IT) incluye la infraestructura de red, de comunicaciones y la plataforma de servicios en la nube.
Imaginemos que una fábrica necesita típicamente una red de comunicaciones industriales en planta y una red corporativa, que deben estar interconectadas.
También requerirá de servidores para almacenar y manejar la información, que pueden estar físicamente en la misma fábrica (On-Premises) o pueden estar alojados en la nube.
Además. necesitará servicios de internet, equipamiento de comunicaciones y demás recursos necesarios para la transmisión de los datos. Finalmente, se necesitará la plataforma de nube, que es el administrador de información residente en un servidor de internet (Cloud Service).

Ésta es la plataforma con la que los controladores deben conectarse para intercambiar información, y donde los usuarios disponen de interfaces para monitoreo y control del sistema. Otras áreas de IT que deben ser consideradas en un sistema IIoT son ciberseguridad e integración de software, por ejemplo, con ERP (Enterprise Resource Plannign) y sistemas SCADA.
Como puede observarse, para montar un sistema IIoT se requiere de equipos multidisciplinarios. Mínimamente, se requiere de personal que domine la tecnología operacional y otro que domine la tecnología de la información. Y en conclusión, los datos, la información y la toma de decisiones que podría estar integrada en los algoritmos debe ser definidos por especialistas específicos del área de aplicación.
En DataLights, integramos sistemas de medición y control habilitados para el Internet Industrial de las Cosas IIoT para elevar la productividad y garantizar la calidad.
Solicite más información
Solicite una demostración