
Micro redes eléctricas: generación, gestión y distribución de energía.
El estudio de micro redes eléctricas es una rama de la ingeniería eléctrica que se enfoca en el diseño, la operación y el mantenimiento de sistemas eléctricos menores pero autónomos, que pueden operar en modo aislado o conectados a la red eléctrica principal. Las micro redes eléctricas están formadas por varias fuentes de generación de energía, tales como paneles solares, turbinas eólicas, generación hidroeléctrica, generadores a base de combustible o baterías y pueden ser controladas y gestionadas a través de sistemas de automatización y monitoreo.
Una de las principales ventajas de estos sistemas es su capacidad para suministrar energía de forma confiable y sostenible, en áreas remotas o con dificultades para acceder a la red eléctrica principal. Además, las microredes eléctricas pueden ser diseñadas para ser más eficientes y económicas que los sistemas convencionales de energía eléctrica, lo que las convierte en una opción atractiva para las empresas y los consumidores que buscan reducir sus costos de energía y mejorar su huella ambiental.

Para llevar a cabo una implementación de este tipo de redes es necesario tener en cuenta varios aspectos, como la demanda energética que se quiere atender, la ubicación geográfica del sistema, el tipo y capacidad de las fuentes de generación de energía, el sistema de almacenamiento de energía y la red de distribución. Es importante también considerar factores externos como el clima y las condiciones ambientales, así como las políticas y regulaciones aplicables a la generación y distribución de energía eléctrica en la región.
En general, el estudio de micro redes eléctricas implica una evaluación técnica y económica detallada del sistema, así como la identificación de los riesgos y oportunidades asociados con la implementación del proyecto. También es necesario considerar la viabilidad financiera del proyecto y su capacidad para generar beneficios a largo plazo.

A nivel académico, se pueden hacer implementaciones que lleven a estudiantes e investigadores a familiarizarse con tecnologías, protocolos, buenas prácticas, etc, de modo que puedan manejar situaciones reales, tomar mediciones, adoptar o desarrollar dinámicas asociadas con sistemas reales de generación, gestión y distribución de energía.
Dentro de la ingeniería eléctrica se da mucha importancia al estudio de las micro redes eléctricas por lo cual nuestros laboratorios académicos son herramientas importantes para el aprendizaje experimental de los futuros ingenieros.